sábado, 9 de enero de 2010

Cómo el Astigmatismo Afecta su Visión


Deje sus anteojos sin sacrificar una visión clara. ¿Cree que no puede utilizar lentes de contacto blandos porque tiene astigmatismo? Eso era antes, pero ya no. Los Lentes de Contacto Blandos Tóricos están diseñados especialmente para corregir el astigmatismo, pueden darle una excelente visión y disfrutará usar lentes de contacto.



Cómo el Astigmatismo Afecta su Visión


El astigmatismo es un problema visual común. La buena noticia es que puede ser corregido con los lentes de contacto blandos tóricos y/o con anteojos.
En el ojo normal los rayos de luz que entran al ojo enfocan en un punto en la retina (capa interna posterior del ojo). Cuando la luz enfoca en la retina podemos ver bien.
En el ojo astigmático la luz que entra al ojo forma dos puntos de enfoque, provocando visión borrosa.

Visión Clara Sin Anteojos


¿Realmente puede dejar sus anteojos y ver igual de bien? Con los lentes de contacto blandos tóricos usted puede ver bien aunque tenga astigmatismo.
La tecnología avanzada y el diseño de prisma de los lentes de contacto tóricos corrigen el astigmatismo.

Una Gama de Opciones


CIBA VISION ofrece lentes de contacto tóricos. Si necesita una graduación incluso más alta, pregunte a su especialista de la salud visual acerca de los lentes tóricos de CIBA VISION, disponibles para pacientes que requieren una corrección más específica.
Focus® Toric Monthly Visitint®
Lentes de contacto blandos especiales para astigmatismo, disponibles en una amplia gama de poderes para ajustarse a la necesidad de corrección visual que se requiera. Focus® Toric está diseñado como lente de contacto de reemplazo mensual.


AIR OPTIX™ for ASTIGMATISM
Los nuevos lentes de contacto de Hidrogel de Silicona AIR OPTIX™ for ASTIGMATISM para astigmatismo transmiten 7 veces más oxígeno que los lentes de contacto tóricos comunes. Proporciona máxima comodidad gracias a su diseño innovador, excepcional visión a lo largo del día además de libertad para usarlos todas las horas que quieras, incluso dormir con ellos.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Lentes de Contacto para Astigmatismo

Anteriormente estos lentes eran llamados lentes toricos. Son lentes de contactos para personas con astigmatismo moderado, es decir, que el profesional de la visión valorara hasta cuantas dioptrías de astigmatismo, el tomara en cuenta para adaptar este lente. No se puede adaptar un lente blando si se excenden las dioptrías establecidas de astigmatismo, ya que esto implicaría que el paciente no tenga una visión nítida.





Lentes de Contactos Rígidos:



Este lente contacto es un lente duro, a diferencia de los blandos no es tan cómodo desde un inicio, con el paso de los días y su uso continuo, el paciente se acostumbrara a el.



Esta diseñado para corregir astigmatismo alto, brindando una visión nítida, con una buena adaptación y con las instrucciones adecuadas por parte del profesional, la comodidad y la tolerancia del paciente llagara a ser buena.





Ventajas de los Lentes de Contactos:




  • No existen distorsiones laterales. Como la lente de contacto se desplaza junto con el ojo, la persona siempre está mirando por el centro de la lente. Por el contrario, utilizando gafas no siempre miramos por el centro del cristal. Así, cuando dirigimos la vista hacia los lados o cuando las gafas no están bien ajustadas, los objetos pueden aparecer distorsionados o aparentemente desplazados, sobre todo cuando la persona tiene una graduación elevada.

  • Las lentes de contacto no se empañan con los cambios de temperatura, ya que al estar en contacto con el ojo, su temperatura es similar.

  • Para muchas personas el uso de gafas puede ser un problema, debido a que no se sienten cómodos con su imagen. Esto es más frecuente cuando la graduación es elevada, ya que las gafas resultan menos estéticas y más incómodas. Además, las lentes de contacto pueden resultar imprescindibles para determinados profesionales como modelos, actores, etc...

  • También se utilizan lentes cosméticas para cambiar el color de ojos, así como para ocultar determinadas alteraciones oculares que afectan al aspecto estético del iris o de la pupila.


¿A partir de qué edad pueden utilizarse lentes de contacto?



Generalmente a partir de los 9 años. Los niños no suelen tener problemas en la manipulación de las lentes de contacto, aunque dependerá de la madurez y la motivación del niño. Sin embargo, existen situaciones, en las que las gafas no son una solución adecuada, y es necesario adaptar lentes de contacto a niños muy pequeños, normalmente como un medio para prevenir la ambliopía u ojo vago.



Complicaciones que pueden obligar a suspender temporalmente el uso de lentes de contacto:



El uso de lentes de contacto puede llevar consigo la aparición de ciertos riesgos y complicaciones. A veces, estos problemas surgen al cabo de un tiempo de haberlas estado usando con normalidad y pueden llevar, incluso, a tener que abandonar su utilización.



Entre las complicaciones asociadas a las lentes de contacto, se encuentran:



  • Infecciones corneales, queratitis.

  • Inflamaciones corneales.

  • Hipersensibilidad y procesos alérgicos.

  • Molestias por sequedad, que pueden estar relacionadas con factores ambientales, con la secreción de lágrima del usuario o con la presencia de suciedad en las lentes.

  • Erosiones y lesiones oculares producidos por el roce de la lente de contacto o por algún cuerpo extraño atrapado entre el ojo y la lente. Dichas lesiones son más frecuentes en usuarios de lentes rígidas que en los que utilizan lentes blandas.

El riesgo de complicaciones es diferente según el tipo de lente y la modalidad de uso empleada. Así, las lentes de contacto de uso prolongado, es decir, las que se llevan de manera continua durante periodos superiores a una semana, son las que presentan un mayor riesgo de complicaciones.



Por qué aparecen estos problemas?:

Entre las causas más frecuentes figuran las siguientes:



  • No realizar la limpieza diaria o hacerla de una manera incorrecta, saltándose alguno de los pasos o utilizando líquidos no apropiados (preparados caseros o incluso agua del grifo). Las lentes de contacto, una vez utilizadas, deben limpiarse antes de guardarlas en el estuche. Es importante mantener limpio el estuche donde se guardan las lentes, así como cambiarlo frecuentemente.

  • Llevar puestas las lentes más horas de las recomendadas para ese usuario concreto, según las características de sus ojos y del tipo de lente de contacto.

  • Que las lentes no hayan sido perfectamente adaptadas por el profesional.

  • El producto utilizado para la limpieza de las lentes puede producir irritación e intolerancia. En ese caso, deberá usar en su lugar un líquido sin conservantes, especial para ojos sensibles.

  • La lente de contacto puede estar rota o en mal estado, debido a una mala manipulación por parte del usuario o por envejecimiento del material.


Normalmente será necesario reponer la lente de contacto y, en los casos en los que la causa sea un fallo en la manipulación, es importante averiguar qué error ha cometido el usuario para evitar que le vuelva a ocurrir.
Factores ambientales, como la baja humedad relativa, pueden ocasionar molestias debidas a sequedad, sobre todo si la persona tiene un tipo de lágrima poco estable (que se evapora con rapidez).